lunes, 26 de octubre de 2009

¿QUE ES UN SENPAI?

Interesante nota de Carlos Enrique Gutierrez en la revista Alternativa Nikkei.

Al comenzar mi beca de perfeccionamiento descubrí que entre mis compañeros japoneses de estudio existía un comportamiento que respetaba las jerarquías y definía los grupos entre ellos mismos.
En ese momento empecé a reconocer uno de los componentes culturales más antiguos del Japón: el Senpai.
Al momento de iniciar estudios en una Universidad japonesa, o empezar a trabajar en una empresa normalmente se asigna un Senpai.
El Senpai es el encargado de marcar el camino al nuevo ingresante, transfiriendo experiencias, conocimientos y sabiduría, manteniendo así una de las mas antiguas tradiciones en Japón.
El Senpai posee la obligación moral de ser el guía en la interacción diaria con el ingresante.

Existirá un cierto protocolo para la comunicación, una forma de comportarse, que permitirá recorrer un camino beneficioso para ambas partes.
El ingresante aprenderá de forma rápida las reglas del entorno mientras que el Senpai adquiere respeto, mejorando sus habilidades de transferencia.
Esto va más allá de una simple relación de tutoría, ya que el Senpai debe guiar, proteger y enseñar de la mejor manera posible, mientras que se espera que el ingresante respete y obedezca a su Senpai.
En las Universidades, los Senpais tienen un rol muy importante, a punto tal de que los profesores dependen en cierta medida de ellos para ejecutar una efectiva transferencia de conocimiento.
Un dato curioso es el hecho de que el novato debe realizar ciertas tareas para los Senpais que podrían calificarse como de “servidumbre” dependiendo del contexto, por ejemplo en un Club o Universidad el novato deberá realizar tareas tales como limpiar, lavar o realizar compras.
Estas tareas se realizan con total diligencia, demostrando respeto a la figura del Senpai.

Después del período de entrenamiento, el ingresante conoce realmente a su Senpai de una manera tal que, se supone debería reconocer o percibir cuestiones tales como, lo que el Senpai espera del ingresante o lo que el Senpai quiere.
Con esto se logra que la relación progrese a punto tal que no hacen falta directivas o peticiones del Senpai ya que el novato infiere lo que el Senpai desea.
En esta relación, donde de alguna manera se impone el criterio del Senpai, el intercambio de opiniones se hace muy difícil, constituyendo esto a veces un serio problema.

La verdadera opinión se lleva a cabo sólo entre pares, o personas del mismo nivel jerárquico.
Sin embargo, suele ser muy común asistir a reuniones informales, conocidas como nomikai (reuniones para beber y charlar) donde participan tanto Senpais como novatos y en donde se puede hablar con total libertad y expresar las ideas u opiniones.

Esta relación perdura el tiempo en que las personas están en contacto, aún cuando el contexto en el cual el Senpai fue el experimentado haya cambiado.
Estas normas culturales que se adquieren dentro del sistema educativo, se dan también de forma natural en toda empresa Japonesa, es decir, la relación se repetirá sistemáticamente entre jefe y subordinado.


Nota de Alternativa Nikkei
Edición Nº:90 año VII Octubre 2009
Lun 5/Oct/09

No hay comentarios: