DEBUT EN LOS JUEGOS:
- Tokio 1964 en masculino. Las mujeres debutaron en Barcelona 1992.
PRUEBAS:
14 pruebas: 7 en masculino y 7 en femenino, dependiendo del peso de los participantes.
- Los hombres compiten en: 60 kg., 66 kg., 73 kg., 81 kg., 90 kg., 100 kg., más de 100 kg.
- Las mujeres compiten en: 48 kg., 52 kg., 57 kg., 63 kg., 70 kg., 78 kg., más de 78 kg.
Para ganar un combate, los judocas deben sumar puntos. Hay cuatro formas de conseguir puntos:
- "ippon", pone fin al combate. Se consigue derribando al rival con control, fuerza y rapidez y haciendo que caiga sobre su espalda, o inmovilizándole contra el suelo durante 30 segundos.
- "waza-ari", inmovilización de 20 segundos o derribo con falta de fuerza, rapidez o sin caer de espaldas.
- "yuko", sin merecer la puntuación de "waza-ari" o inmovilización de 15 a 19 segundos.
- "koka", haciendo que el rival caiga sobre un hombro, pierna o nalga, o inmovilizarle de 10 a 14 segundos.
La vestimenta de los judocas se denomina "judogui", camisola y pantalón sin costuras.
MOMENTOS HISTÓRICOS:
- Tokio 1964: El judo debuta en los Juegos Olímpicos en el país donde nació.
Se disputaron en cuatro categorías.
Los japoneses vencieron en tres pero la cuarta, la de mayor peso, fue ganada por el holandés Anton Geesink, profesor de judo en Utrecht, que sorprendió al japonés Kaminaga.
- Múnich 1972: El judo regresó al programa olímpico tras desaparecer en México'68.
- Barcelona 1992: Las mujeres debutan en judo. Curiosamente ninguna japonesa ganó el oro.
- Atenas 2004: Se incorpora el "Golden Score" o anotación de oro, que consiste en una "prorroga" si el combate no tiene vencedor en el que gana el primero que puntúe con un yuko, waza azi, koka o ippon.
- Múnich 1972: El judo regresó al programa olímpico tras desaparecer en México'68.
- Barcelona 1992: Las mujeres debutan en judo. Curiosamente ninguna japonesa ganó el oro.
- Atenas 2004: Se incorpora el "Golden Score" o anotación de oro, que consiste en una "prorroga" si el combate no tiene vencedor en el que gana el primero que puntúe con un yuko, waza azi, koka o ippon.
DEPORTISTAS HISTÓRICOS:
- Anton Geesink (Holanda): El holandés se convirtió en el primer judoca no japonés en ganar un título mundial y sorprendió a todos en los Juegos Olímpicos de Tokio'64, al vencer en la categoría sin límite de peso al japonés Kaminaga. La gesta de Geesink, que ha pasado a la historia como "el verdugo de Japón", es uno de los referentes de este deporte en los Juegos Olímpicos.
- David Douillet (Francia): El primer judoca en ganar tres medallas consecutivas en la categoría de los pesos pesados: bronce en Barcelona´92 y oro en Atlanta´96 y Sídney'00.
- Ryoko Tamura (Japón): Es la judoca más laureada. Cuatro medallas, dos de oro y dos de plata, desde Barcelona´92 hasta Atenas'04, describen la furia de esta pequeña japonesa de 1,46 metros de altura y 48 kilos peso. En Atenas'04 compitió con el apellido de su marido, Tani.
- Tadahiro Nomura (Japón): El judoca más laureado en categoría masculina. Ganador de tres oros consecutivos, desde Atlanta´96 hasta Atenas'04, en 60 kg.
CALENDARIO EN PEKÍN 2008:
- Del 9 al 15 de agosto. El viernes a la madrugada (1.00 hs.) podemos ver a Albarracin.
SEDE EN PEKÍN 2008:
- Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín.
NÚMERO DE PARTICIPANTES EN PEKÍN 2008:
- 386 judocas: 228 hombres y 158 mujeres.
CANDIDATOS AL ORO EN PEKÍN 2008:
Hombres:
- Tiago Camilo (Brasil): Campeón del mundo en 2007 en 81 kilos.
- Luciano Correa (Brasil): Campeón del mundo en 2007 en 100 kilos.
- Teddy Riner (Francia): Campeón del mundo en 2007 en más de 100 kilos.
Mujeres:
- Ryoko Tani (Japón): Campeona olímpica y mundial en 2007 en 48 kilos.
- Isabel Fernández (España): Líder del ranking de 57 kilos.
- Driulis González (Cuba): Campeona del mundo en 2007 en 63 kilos.
- Yurisel Laborde (Cuba): Campeona del mundo en 2007 en 78 kilos.
Hombres:
- Tiago Camilo (Brasil): Campeón del mundo en 2007 en 81 kilos.
- Luciano Correa (Brasil): Campeón del mundo en 2007 en 100 kilos.
- Teddy Riner (Francia): Campeón del mundo en 2007 en más de 100 kilos.
Mujeres:
- Ryoko Tani (Japón): Campeona olímpica y mundial en 2007 en 48 kilos.
- Isabel Fernández (España): Líder del ranking de 57 kilos.
- Driulis González (Cuba): Campeona del mundo en 2007 en 63 kilos.
- Yurisel Laborde (Cuba): Campeona del mundo en 2007 en 78 kilos.
Ahora, a alentar a nuestros representantes argentinos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario