lunes, 12 de mayo de 2008

NUESTROS PEQUEÑOS PRACTICANTES




















Estamos sumando practicantes de judo a nuestra clase de los días martes y jueves de 19.00 a 20.00 hs.
Quienes quieran participar, esperamos que se acerquen para disfrutar con nosotros del judo!

2 comentarios:

Hernas dijo...

Les quiero dejar un consejo que leei espero que les sea interesante .. saludos Hernan


La disciplina que impera en la práctica del Judo, sumada a las exigencias físicas, hacen de él una actividad muy aconsejable para niños, adolescentes y adultos.

A través de la práctica, pueden observarse los siguientes beneficios:

-Colabora en el crecimiento integral del niño, acompañando y potenciando sus aptitudes motrices

-Afirma el conocimiento que el niño tiene de sí mismo y del otro, a la vez que construye y fortalece su autoestima

-Desarrolla cualidades físicas, tales como el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad, etc

-Mejora la capacidad funcional, potencia la musculatura corporal y se reduce el riesgo de enfermedades vasculares y degenerativas.

Las lesiones son escasas en la práctica habitual. El aprendizaje de técnicas de caída en forma sistemática, regular y controlada, prepara y acostumbra al cuerpo a evitar lesiones y golpes, no solo en el dojo (lugar de práctica), sino también en la vida diaria.

Está reconocido que el Judo es un deporte recomendable para niños asmáticos debido a que mejora su autoestima y disminuye su sensación de estar sufriendo una enfermedad crónica. Este deporte aumenta la sociablilidad y la seguridad en sí mismos de los judokas, ambos factores que, en el niño asmático, contribuyen a mejorar su pronóstico a largo plazo.
El Judo es un arte en el que se ve involucrado todo el cuerpo, cuya intensidad y demanda cardiovascular pueden ser moduladas según las posibilidades de cada individuo.

Combina perfectamente la fuerza, la táctica de combate y la técnica, con lo que se produce un desarrollo integral de quien lo practica. Excelente preparación física, tanto de tipo anaeróbico como aeróbico, dado que a las acciones explosivas y de gran velocidad se añade el desarrollo de una gran resistencia.

Se requiere una preparación física de base mínima, que se mejora a medida que se aprende la técnica.

Espero que les interese un abrazo nos vemos en el dojo ...

Anónimo dijo...

vamo lo pibe